Nuevamente en otra entrega de Planeta Farma, en este caso tenemos otro lujo, vamos a entrevistar a Alfredo Weber, Director General de Gador

 

  Identikit farmacéutico.                                        

Gregorio Zidar (h): Un laboratorio nacional y uno multinacional que admires.

AW: Gador sin duda por el recorrido que tiene. Tiene un respeto por toda la comunidad científica por los empleados, el cariño que hay adentro la gente tiene la camiseta puesta y ama a Gador.  Por la visión de los fundadores, por las generaciones que siguieron con ese testamento que recibieron de los de los fundadores y por seguir con la línea de pensamiento y de visión y de compromiso por el país también, compromiso con la gente que trabaja acá y también por mirar alternativas diferentes de crecimiento como la innovación, las líneas especiales traer productos de innovación continuamente y no simplemente uno más.Todo eso, esa visión hace que realmente estar acá adentro es un verdadero privilegio. Multinacional, me quedo de vuelta con Gador. 

 Una marca que admires de Gador y una marca que reconozcas fuera de la industria

AW:  De Gador  me inclino por Alpax por la historia claramente y porque casi es más conocido Alpax que Gador, pero también me quedo con Trixacar que es el producto que acabamos de lanzar de esclerosis múltiple que tenemos la capacidad de tocarle da vida a los pacientes y a sus familias en forma notable, quizás no es una marca tan conocida todavía y sobre todo porque es de nicho pero por el impacto que eso significa. Una marca que no sea de Gador fuera de la industria farmacéutica puede ser Netflix por esa capacidad de entender lo que quieren los consumidores finales y mirarlos a ellos y eso es algo de lo que me parece que tenemos que aprender y entender que el consumidor final cada vez quiere más empoderamiento, decidir por sí mismo y que hay que escucharlos mucho.

     Identikit político.                                                     

Un líder mundial que admires.

AW: Juan Pablo II.

Un país o una sociedad que admires.

AW: Me llamó mucho la atención y positivamente cuando estuve en Nueva Zelanda hace varios años. Una sociedad que yo no conocía pero que funciona extraordinariamente bien. Uno va a un supermercado a comprar algo pasa por el escáner pone en la tarjeta y te vas y no tienes que mostrarle tu ticket de compra a nadie. Por ejemplo me llamó la atención una vez fui a cargar nafta, cargas y después pagás, hay alguna distancia con lo que nos toca vivir, pero como sociedad me pareció fantástica.

Un prócer nacional.

AW: Belgrano y si tuviera que venir a los tiempos de hoy diría Esteban Bullrich.

 El mejor presidente de la historia argentina. 

AW: Me inclino por Julio Argentino Roca 

El mejor presidente argentino desde el retorno de la democracia. 

AW: Me quedo con Esteban Bullrich no fue presidente pero me quedo con el ejemplo de un político actual de quien tenemos mucho para aprender todos.

  Identikit personal.                                                           

Algún proyecto o sueño que tengas pendiente 

AW: El proyecto más lindo tiene que ver con la familia y con ver crecer a los hijos de uno haciendo lo que ellos tengan ganas de hacer y que les vaya bien.  Que les vaya bien es que sean felices no otra cosa que eso.

Un recuerdo de tu infancia.

AW: Los partidos de fútbol y de rugby de primaria, el deporte en general. Época fantástica.

Una comida y una bebida.

AW: El asado acompañado por cualquier tipo de papas en cualquier sus versiones puede ser puré de papas, fritas, españolas, la que quieras. Y una bebida el limoncello después de una buena comida a la noche un limoncello bien frío.

Un país que te gustaría conocer.

AW:  Tal vez me gustaría conocer Suiza que no conozco, me la imagino medio aburrida pero me gustaría entender la sociedad ahí y tal vez Rusia.

Un club de fútbol.

AW: El más grande, River. 

GZ (h): Bueno ahí no coincidimos pero es respetable. 

El mejor deportista de la historia Argentina.

AW: Hay dos que yo admiro mucho: Batistuta y Ginóbili hay una charla TED muy linda de Batistuta donde cuenta de donde arrancó y arrancó lustrandole los zapatos al viejo a las cinco de la mañana y preparando el mate. Es una linda charla para escuchar y el habla de tres cosas allí, ponerse un objetivo una determinación, a dónde se quiere llegar, segundo es la humildad, le habían pedido que se corte el pelo, se lo cortó sin problemas, le dijeron venís acá a jugar al fútbol no tenés la cinta de capitán, no importa, él tenía un objetivo que iba más allá de su ego personal y el tercer punto en la determinación para cumplir el objetivo que se había propuesto. Y Ginóbili es un poco parecido, él habla de que tuvo más fracasos que éxitos, es un tipo que habla de un lugar diferente. Me parece que ellos más allá de como deportistas nos dejan un lindo legado e historias inspiradoras para todos nosotros y sobre todo por los chicos, los que vienen de atrás y tienen mucho para crecer.

¿Tenés algún ídolo?

AW: No.

Uno o dos hobbies que te gusten.

AW: Me encantan los deportes, de a poco me van abandonando obviamente con la edad pero hoy en día me gusta mucho jugar al golf, no significa que lo haga bien, pero me apasiona mucho y con un grupo de amigos que la pasamos muy bien y después los deportes que no puedo practicar, me gusta verlos por televisión que hoy un privilegio y obviamente perdóname que vuelva, en la época Gallardo ver fútbol es un gran placer.

Una serie o una película que estés mirando que te haya llamado la atención.

AW: No soy de mirar mucho televisión que no sea deportes, la serie que más me gustó fue La Casa de Papel y me gusta bastante la fórmula 1 y hay una que es divertida que llama Drive to Survive, que muestra un poco lo que pasa en la fórmula 1 atrás, lo que no se ve en la carrera y está muy buena.

Y terminamos con la pregunta más difícil que es que te definas a vos mismo ¿quién es Alfredo?

AW: Una persona que va de a pie por la vida, que si me fue bien fue gracias al equipo. Lo que más amo es mi familia. Me gusta trabajar, soy súper laburador pero me gusta que nos vaya bien en equipo, no creo para nada los individualismos, no conozco ningún proyecto que le haya ido bien solo trabajando. Creo también la finitud de la vida, que estamos para hacer algo que sea bueno, sobre todo para los que vengan atrás nuestro ya sea en el mundo familiar o laboral y que después hay otra vida y que tenemos que hacer las cosas bien para ganarnos la otra vida, con lo cual hay que tener los pies en la tierra y hacer las cosas bien y también disfrutar la vida mucho y me gusta disfrutarla.


 

Gregorio Zidar (h): Hola Alfredo. ¿Cómo estás ? muchas gracias por recibirnos. 

Alfredo Weber: A vos Gregorio por venir hasta acá, un gusto verte después de tantos años.

¿Nos quieres contar un poco de tu trayectoria?

AW: Tengo 55 años, estoy casado hace 28 años. Soy padre de tres hijos. Soy ingeniero industrial de profesión y después hice un posgrado en administración de empresas. Trabajé cinco años en bancos, ya hace mucho tiempo, del 93 al 97 y luego ya me pase de este lado del mostrador a la industria farmacéutica. Trabajé 21 años en un mismo CUIT, en un mismo laboratorio que fue cambiando de dueño a lo largo del tiempo y hace tres años, en el 2018 tuve el privilegio de incorporarme a la familia Gador.

Para la gente que no conoce tanto la empresa, ¿que es Gador?

AW:  Gador es una compañía que el año pasado, en el 2020, en plena pandemia cumplió 80 años de vida es una compañía que fue fundada por el doctor Gador y ahí al poquito tiempo se le sumaron los hermanos Balla, Jorge y Américo Balla que vinieron de Hungría en la posguerra la empresa que ellos tenían fue tomada por el comunismo y emigraron, vinieron para acá y con esa visión que tiene los visionarios y la gente de negocios y su conocimiento industrial se unieron al Dr. Gádor y empezaron este recorrido de 80 años de hacer una empresa que tiene tres pilares muy marcados, un pilar en la calidad. La calidad en Gador no  se discute. Calidad primero. Punto. Segundo punto, el tema del acceso, que la gente pueda tener acceso a los medicamentos nuestros y el tercero mucho foco en la gente en las personas de Gador entendiendo que esto es una gran familia y con un propósito también muy fuerte que es estar en el cuidado de la vida. El paciente en el centro y entendiendo que con lo que hacemos acá tenemos capacidad de impactar en la vida de los pacientes y de sus familias. Eso es sintéticamente Gador.

¿Cuáles son las marcas y los segmentos terapéuticos más importantes de Gador?

AW:  Gador tiene presencia en muchísimas áreas terapéuticas, neuropsiquiatría es claramente una de ellas con un portfolio muy amplio de productos y muy variado en moléculas entendido que cada persona es distinta y que la asistencia terapéutica y farmacológica puede variar de una a otra también. Con muchas formas farmacéuticas diferentes con concentraciones distintas etc. y para ponerlos al su alcance de la comunidad científica, de los médicos para que puedan tratar a cada persona con lo que cada uno necesita.También diría que tenemos una pata muy fuerte en todo lo que tiene que ver con cuidados primarios y también con productos especiales. En cuidados primarios además de líneas de sistema nervioso central, cardiometabolismo también es muy fuerte y línea mujer que tiene que ver con productos hormonales. Esas son tres grandes líneas bien destacadas dentro de Gador.  En lo que es la parte de pharma especial hace muy poquito lanzamos un producto de fibrosis quística que es el primero y único que se fabrica como alternativo al innovador a nivel mundial y que hoy tenemos la capacidad impactar pacientes con fibrosis quística en forma muy notoria. Es un beneficio para los pacientes y para los pagadores también porque es un precio sustancialmente menor al innovador. De hecho el innovador ni siquiera lo tenía registrado en Argentina, había que traerlo por uso compasivo haciendo un calvario para cada uno de los pacientes, un recorrido en ANMAT para que les autoricen a traer ese producto en particular. Hoy en día gracias a lo es Gador y lo que es la inversión y creer en el país y la alternativa de una industria local fuerte se hizo la inversión para que los pacientes puedan tener un producto de esa magnitud a nivel local. Después también lo que es especiales tenemos esclerosis múltiple tenemos HPB, tenemos HIV SIDA, hepatitis, etc. y también somos para que socios de varias compañías multinacionales a través de licencias que nos otorgan por estándares que tenemos tanto de calidad como éticos y eso obviamente para una compañía local es de mucho orgullo.

¿Podrías contarnos qué es Farmanet? 

AW: Farmanet es una distribuidora, Gador es socio fundador de Farmanet, hace 25 años que existe. Nosotros más allá de ser socios fundadores somos también comitentes con lo cual le entregamos nuestro producto terminado Farmanet lo tiene y después lo factura a las droguerías por cuenta y orden nuestra, entonces nos permite eficientizar la logística porque trabaja para muchos comitentes, para muchos laboratorios y eso concibe una eficiencia logística mucho mayor que yendo a cada uno solo a las droguerías. Y después también como las principales droguerías son más bien grandes nos dan también un mejor poder de negociación a la hora de sentarnos con ellos, en vez de ir uno a uno, se va como algo más consolidado y más grande.

Gador como sabemos tiene presencia en la Argentina pero también en latinoamérica y en el mundo. ¿Serías tan amable de contarnos la presencia de Gador en todo el mundo?

AW: Gador tiene presencia en varios países como Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Colombia y después también en otros países con exportaciones a Europa y también a Oriente Medio.  Es objetivo nuestro incrementar las exportaciones a dichos países así que  el proyecto de la expansión internacional nuestra es bien ambicioso y para allá vamos. En varios de esos países estamos con productos propios y también con licencias, de hecho la operación que tenemos en Uruguay este año está cumpliendo 40 años así que también tiene una rica historia Gador en el exterior.

Alfredo muchas gracias por la entrevista y por tu tiempo, ha sido un verdadero placer escucharte y te deseo lo mejor para lo que viene.

AW: Gracias a vos Gregorio por la visita hace creo que ocho o diez años que nos veíamos pero tengo un lindo recuerdo que un almuerzo que tuvimos allá por un tercero que nos unió. Agradecerte que hayas molestado en venir a Gador y compartir este momento así que es mil gracias.

Notas Relacionadas

Lo más leído

El ginecólogo y la anticoncepción

El ginecólogo y la anticoncepción

El ginecólogo y la anticoncepción        Introducción La palabra ginecología viene del latín científico gynaecologia, término que aparece por...

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist