En esta nueva entrega de Planeta Farma nos vamos a dar el gran lujo de entrevistar a Agustina Ruiz Villamil, presidenta de Novartis Argentina.
Identikit personal.
Gregorio Zidar (h): Un proyecto personal o un sueño que tengas por cumplir.
ARV: Mi familia y seguirla viendo crecer creo que eso es lo que más me gustaría.
Un recuerdo de la infancia.
ARV: Mi abuela siendo muy chiquitita llevándome sólo a mí a Mar del Plata.
Un miedo.
ARV: Que la guerra se perpetúe.
Una comida y una bebida.
ARV: Milanesas con papas fritas y Coca
Un país que te gustaría conocer.
ARV: Finlandia.
Club de fútbol.
ARV: River.
El mejor deportista de la historia argentina
ARV: Gabriela Sabatini.
Una materia del colegio que te gustaba.
ARV: Física.
Un hobby.
ARV: Leer.
Una serie o una película que te haya gustado que estés viendo en la actualidad.
ARV: Pulp Fiction
Por último ¿Quién es Agustina?
ARV: Buena pregunta. Agustina es madre, amiga, fundamentalmente familiera y una profesional que le encanta lo que hace.
Gregorio Zidar (h): Hola Agustina. ¿Cómo estas? ¿Querés contarnos un poco de tu trayectoria?
Agustina Ruiz Villamil: Si claro, primero muchas gracias por esta invitación, la verdad que es un placer estar con Planeta Farma y que se involucren conociendo a los diferentes actores del sistema, me parece una idea buenísima. Con respecto a mi trayectoria, soy médica hice neurología en FLENI en investigación y de allí enseguida pasé a la industria, la verdad que siempre la industria fue algo que me llamó la atención sobre todo lo que es el desarrollo en investigación. Mi primer puesto fue para Latinoamérica en Wyeth que es una empresa que después fue comprada por Pfizer así que seguí en Pfizer. Después de manejar Latinoamérica me mudé a Asia seguí trabajando con Pfizer y después cambié de compañía a Baxter que es una empresa que hace más healthcare en general y que tenía en particular todo lo que es hematología, enfermedades raras. Manejé investigación y desarrollo, fui Directora para Asia Pacifico teniendo China y Japón como parte del scope, de ahí me mudé a Europa, seguí trabajando para mercados emergentes sobre todo y de ahí decidí volver a Argentina más que nada por una cuestión familiar y cuando volví a Argentina decidí, por el momento en que estábamos atravesando como país empezar a trabajar para el gobierno con lo cual me uní al gobierno y trabajé como jefa de gabinete para PAMI durante dos años y después volví a la industria farmacéutica acá a Novartis como CSO manejando toda la parte científica y médica de la compañía y empecé desde el año pasado como presidenta de la compañía.
GZ: Antes de entrar específicamente en lo que es Novartis. ¿Nos podrías comentar o hacer algún paralelismo entre tu actividad privada en la industria farmacéutica y tu experiencia en el PAMI que es un organismo estatal?
ARV: Uff es super diferente, la verdad que son dos experiencias totalmente diferentes. Yo me formé en forma corporativa, mi carrera fue corporativa y trabajar después para el estado, para el gobierno en lo que es salud pública es un cambio radical, desde toma decisiones, la agilidad con la que se tienen que tomar las decisiones, el impacto que tienen esas decisiones, la verdad que la forma de trabajo es muy diferentes. Sí en los dos lugares trabajé dentro de lo es el sistema de salud, de un lado, de otro, con diferentes actores pero dentro del sistema de salud, entonces ahí creo que lo que te da es perspectiva desde diferentes lugares.
GZ: Bueno ahora sí, ¿Que no puedes contar de Novartis? Esta maravillosa empresa que es conocida a nivel mundial.
ARV: Novartis es una de las empresas más grandes que hay, creo que está dentro de las 60 más importantes del mundo, es una compañía de salud, es una compañía suiza que se dedica fundamentalmente al desarrollo e innovación de productos, de drogas cada vez más innovadoras, de terapias avanzadas. Pero bueno no sólo eso creo que el objetivo de Novartis es transformar la práctica de la medicina y con eso básicamente decimos que no es sólo desarrollar drogas, sino trabajar también con el paciente y con el sistema desde el diagnóstico hasta el post tratamiento poder tener un impacto en la vida del paciente, en los tratamientos de su enfermedad de él y de su entorno.
GZ: Saliendo un poco de Novartis y entrando ya más en la macro de lo que es la industria, te quería preguntar cómo ves a la industria farmacéutica argentina actualmente y que pronosticas para los próximos meses/años.
ARV: Yo creo que la industria está teniendo un protagonismo importante, creo que en el último tiempo tuvo una exposición muy grande sobre todo por lo que fue la pandemia. Creo que eso nos obligó como industria a encontrar una mayor agilidad, que es algo que siempre quisimos pero que en una industria grande a veces nos cuesta un poco y con todo el tema de llegar al paciente más rápido, del desarrollo de vacunas se entendió que esa necesidad de agilidad es importante y no sólo nos desafío desde el lado de la investigación y desarrollo para poder traer productos innovadores a pacientes en forma correcta en el momento correcto, sino que también nos desafío en cómo transformar la forma en que trabajamos o veníamos trabajando y también todo lo que es la utilización de datos creo que ahí hay un campo enorme. Utilizados de forma correcta a los datos de la vida real nos ayudan a tomar decisiones con impactos enormes entonces, básicamente todo lo que es la tecnología en manos de la industria farmacéutica o trabajando con la industria farmacéutica creo que es algo súper relevante y que me gustaría seguir viendo de acá en adelante como avanza.
GZ: Te pregunto por el rol de la visita médica. ¿Cómo lo ves en la actualidad y que prevees para los próximos años?
ARV: Yo creo que los roles en general se van a ir transformando, la industria que tenemos hoy no es lo mismo a la industria que teníamos hace 20 años o 30 años atrás y no va a ser lo mismo los desafíos que tengamos en los próximos 10 años. Entonces creo que tenemos la responsabilidad de irnos transformando, entendiendo cuáles son las necesidades de hoy del paciente, de hoy de nuestros clientes, de los médicos, del sistema de salud y poder transformar los roles de acuerdo a esas necesidades. Nosotros como Novartis estamos realmente comprometidos en crear un impacto desde los roles que tenemos y desde los roles que tenemos que tener y con eso buscamos fundamentalmente gente que sea curiosa, que sea inspiradora, que realmente, sea autónoma pero sobre todo sea, integral y que pueda transformarse para poder realmente servir a todo el sistema y a los pacientes fundamentalmente.
GZ: Novartis es claramente el sinónimo de innovación, entonces te quería preguntar cuál crees que es el rol de la innovación dentro de la industria y cuáles son los desafíos que conllevan esta innovación.
ARV: Para mí la innovación es fundamental. Todavía hoy en día hay miles de enfermedades que no tienen cura, que no tienen tratamiento y ahí es donde entra la innovación a tener un rol fundamental. El desarrollo, investigación en terapias nuevas que vengan a dar respuesta a todas esas enfermedades me parece fundamental. Ahora eso también conlleva a que haya desafíos, el desafío de cómo logramos que las terapias innovadoras realmente tengan acceso a los pacientes. Entonces ahí sí como compañía tenemos de nuevo un compromiso gigante en trabajar con todo el sistema, con todos los diferentes actores para que realmente todas las terapias innovadoras y todas las terapias avanzadas que traemos lleguen al paciente de forma sustentable para el sistema.
GZ: Agustina muchas gracias por la entrevista, por tu tiempo y por todo lo que dijiste que fue realmente muy interesante para la comunidad de Planeta Farma.