El sector farmacéutico español se está consolidando como referente en términos de recursos humanos al liderar políticas de formación interna, movilidad de talento y ajuste salarial ante la inflación, según el III Estudio de Retos y Tendencias de Recursos Humanos de Pluxee.
El informe señala que el 84 % de las farmacéuticas han implementado programas de movilidad interna, lo que ubica al sector 15 puntos por encima de la media nacional en este aspecto. Además, la formación continua es una prioridad: el 89 % de las compañías del ramo están entrenando a sus colaboradores para adaptarse a nuevos roles y competencias, sólo superadas por quienes operan en servicios profesionales.
En lo que respecta al poder adquisitivo, el estudio revela que el 47 % de las farmacéuticas afirman haber compensado por completo la pérdida provocada por la subida de precios, siendo uno de los pocos sectores que supera el umbral del 40 %. En contraste, la media nacional es del 30 %, y sectores como industria o tecnología apenas alcanzan el 17 %.
También destaca que el 84 % de las empresas farmacéuticas aplican políticas de transparencia salarial, y que existe una tendencia creciente hacia modelos híbridos de trabajo, lo que demuestra una adaptación a los nuevos retos del mercado laboral. Miriam Martín, Chief Marketing Officer de Pluxee España, afirma que “el sector farmacéutico está demostrando una gran capacidad de adaptación a los nuevos retos del mercado laboral. Su liderazgo en desarrollo interno, formación y compensación lo posiciona como uno de los sectores mejor preparados para atraer y fidelizar talento”.
Este posicionamiento del sector no sólo responde a la coyuntura inflacionaria, sino también a la necesidad de contar con profesionales actualizados, motivados y con posibilidad de crecimiento interno, factores que inciden directamente en la competitividad y sostenibilidad del negocio farmacéutico en un entorno cada vez más exigente.
Fuente: El Global Farma.