La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha iniciado su primera campaña en redes sociales dirigida a promover un uso seguro y responsable de los tratamientos con agonistas del receptor GLP-1, que inicialmente se desarrollaron para la diabetes tipo 2 y que ahora despiertan gran atención mediática por su impacto en el control de peso.
Bajo el hashtag #HealthNotHype, la agencia se asocia con creadores de contenido seleccionados en siete Estados miembros de la Unión Europea, elegidos por su credibilidad en comunicación sobre salud y alineamiento con valores de evidencia, transparencia e independencia.
Esta iniciativa surge en un contexto en el que la proliferación de mensajes en redes sociales, respaldos de celebridades y tendencias de pérdida de peso ha hecho que estos medicamentos sean vistos por el público general como soluciones milagrosas, lo que conlleva riesgos de desinformación, uso indebido y proliferación de productos falsificados.
La campaña apunta a transmitir que los GLP-1 no son remedios universales ni instantáneos, sino tratamientos que requieren supervisión médica, cambios de estilo de vida y comprensión de sus beneficios y riesgos. Los creadores usarán Instagram como canal principal, publicando contenido audiovisual —incluyendo cuestionarios y encuestas— para generar interacción y diálogo con sus seguidores.
Esta alianza marca un paso relevante de la industria reguladora hacia la comunicación digital, demostrando que la estrategia de marketing farmacéutico hoy debe contemplar no solo la promoción comercial, sino también la responsabilidad social y la colaboración con influencers para alcanzar audiencias amplias con información validada.
Fuente: El Global Farma.














