Viene de la nota:
Matrices estratégicas – Matriz BCG
Matriz BCG Raffo y sus productos incógnita Raffo es uno de los...
Matriz de McKinsey
Fue así como surgió esta célebre matriz, un modelo útil para realizar un análisis de la cartera de productos de una organización. Dicho análisis nos permite posicionar las principales marcas de una compañía en base a dos dimensiones principales: el nivel de atractivo de mercado y la situación competitiva de los productos en relación a la competencia.
Al analizar la industria farmacéutica, consideraremos al tamaño y crecimiento del segmento (en unidades en ambos casos) como variables objetivas de la dimensión de atractivo de mercado. El aspecto de los valores lo veremos reflejado en el precio promedio del segmento terapéutico. Por otro lado, como variables subjetivas incluiremos las características del tratamiento (tendencia futura de prevalencia y afloramiento de nuevos pacientes), cantidad de competidores y aparición de nuevas moléculas.
Para la dimensión de la posición del negocio tomaremos como ítems fácticos el market share y el índice de crecimiento de los productos. Los aspectos subjetivos a tener en cuenta son el grado de expertise de la empresa y la imagen de marca.
En los próximos artículos veremos 3 casos de la industria farmacéutica (los datos son aproximados, corresponden al primer semestre del 2020 y la fuente es IMS).
Gregorio Zidar
La nota sigue en:
Matrices estratégicas – Matriz de McKinsey
Matriz de McKinsey Baliarda y su línea neuropsiquiátrica ...