Ozempic®, con semaglutida como principio activo, fue desarrollado para tratar la diabetes tipo 2 al reducir los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, su capacidad para suprimir el apetito lo catapultó a una popularidad inesperada como herramienta para bajar de peso, especialmente entre figuras internacionales. Este “efecto viral” se trasladó rápidamente al mercado argentino, donde surgió Dutide como respuesta local.
¿Por qué este fenómeno en Argentina?
El auge global entre celebridades generó una demanda que fue más allá del ámbito clínico, impulsando su consumo “off-label” para perder peso. En este contexto, Dutide (semaglutida en comprimidos), lanzado por Elea, busca ocupar ese espacio ofreciendo una alternativa nacional accesible.
Contexto regulatorio y accesibilidad
Ozempic está aprobado en Argentina exclusivamente para diabetes tipo 2 (vía inyección) y requiere receta médica. La versión destinada a tratar obesidad —Wegovy®— aún no se comercializa localmente, aunque su principio activo (semaglutida) ya tiene aprobación.
Impacto en precios
El ingreso de Dutide al mercado nacional provocó una significativa reducción en el precio de Ozempic: en menos de un año, el costo del inyectable cayó entre un 25 % y un 50 %, lo que, junto con otros descuentos, puede dejar su valor por abajo de $150.000 en ciertos casos.
Consideraciones médicas y alertas
El uso de Semaglutida sin supervisión médica —sin dietas ni actividad física— supone riesgos. Ya se registran casos de automedicación, consultas online sobre acceso sin receta y falta de seguimiento clínico. Especialistas alertan sobre contraindicaciones importantes como antecedentes de pancreatitis o cáncer medular de tiroides.
Fuente: Presente Noticias.
